LA FORMACIÓN DE LA LUNA

Desde nuestra infancia, la Luna forma parte de cuentos, historias y mitos. Aprendemos sus distintas fases y sabemos que gira alrededor de la Tierra. Pero... ¿alguna vez te has preguntado cómo se formó la Luna?


No se sabe a ciencia cierta, y aunque hay diversas teorías al respecto, la más aceptada es la Teoría del Gran Impacto.
Esta teoría defiende que hace aproximadamente 4.500 millones de años la Tierra chocó contra otro planeta del tamaño de Marte llamado Theia que se interpuso en su órbita. Tras esa colisión parte de la masa de este planeta se fundió con la de la Tierra, y gracias a esto aumentó su tamaño y su gravedad. El resto de fragmentos formaron un anillo de asteroides que orbitaban alrededor de nuestro planeta.
Finalmente, estos asteroides se agruparon formando la Luna que conocemos en la actualidad.



Se cree que al principio la Luna estaba mucho más cerca de la Tierra, pero con el paso del tiempo se ha ido separando.
De hecho, se sabe que la Luna se va alejando de la Tierra aproximadamente unos 3 cm al año.
Además, la formación de la Luna y su órbita estabilizaron el eje de rotación de la Tierra en 23'5º y desaceleraron la velocidad de rotación terrestre. Gracias a esto los días son más largos.

La Luna describe una órbita elíptica mientras da una vuelta alrededor de la Tierra

Sin embargo, como he dicho anteriormente, esta es tan solo una de las numerosas hipótesis sobre cómo se formó la Luna.
Aquí tenemos algunas de las más importantes:
1- Teoría de captura: esta teoría habla sobre la posibilidad de que la Luna fuera un fragmento de otro planeta capturado por la atracción de la gravedad terrestre. Se tiene constancia de que ha habido casos en los que esto ha ocurrido en otros planetas, pero en este caso no sirve para explicar, por ejemplo, la similitud geoquímica entre la Tierra y la Luna. Esta teoría fue muy popular en la década de los 80.




2- Teoría de fisión de la Luna: esta teoría afirma que la Luna se formó a partir de la Tierra.
A causa de los rápidos giros de nuestro planeta hace millones de años, la Tierra expulsó fragmentos de masa que la formaron.
Sin embargo, gran cantidad de científicos desestiman esta teoría porque niegan que la Tierra haya podido llegar a girar a tanta velocidad como para que se pueda desprender un fragmento de ese tamaño.
Esta es una de las teorías más antiguas.



3- Teoría de la co-formación lunar: esta teoría propone que, hace 4.500 millones de años, la Luna se formó junto a la Tierra cuando grandes cantidades de polvo y gas se unieron e incorporaron a la órbita terrestre. De todas formas, esta teoría no puede explicar por qué la Luna tiene un pequeño núcleo de hierro en su interior.




4- Teoría de colisiones planetesimales: según esta teoría la Luna se formó tras sufrir gran cantidad de choques y colisiones entre planetesimales (cuerpos pequeños en los que se condensó la nube a partir de la cual se formó el Sistema Solar) de la Tierra, Marte y otros planetas. Sin embargo, esta teoría tampoco puede explicar la similitud geoquímica de la Tierra y la Luna.


Planetesimales

¿Vosotros cómo creéis que se formó?
Aquí os dejo un vídeo súper interesante y muy bien resumido sobre la formación de la Luna según la teoría del Gran Impacto.
¡¡Espero que os guste!!














Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sienten lo mismo los gemelos? ¿Cómo influyen los genes en la personalidad? ¿Y en la inteligencia?

LAS MUTACIONES