¿Podemos ser clonados?

Esta pregunta parece sacada de aquellos cómics de ciencia ficción que leías cuando eras pequeño, pero... ¿Es tan utópico como parece? ¿Hasta qué punto la ficción puede llegar a convertirse en realidad?


Definimos clonación como el proceso por el cual se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos, a los que denominamos clones. 
Es un proceso que parte de un organismo que ya está desarrollado, puesto que se busca crear una copia idéntica a dicho organismo. Se necesita su secuencia de ADN, y lo primero en ser clonado son las células.

La clonación ya se produce de forma natural, como es el caso de las bacterias, que producen individuos con su mismo material genético a través de la reproducción asexual. Otro ejemplo de clones producidos naturalmente son los gemelos idénticos, que se pueden presentar tanto en los seres humanos como en otros mamíferos. Esto es causado por la división de un óvulo fecundado, que da lugar a dos o más embriones con un ADN prácticamente idéntico.



Sin embargo, también tenemos a la clonación artificial, de la que hay tres tipos:
  • Clonación génica: también es conocida como clonación de ADN, y hace muchas copias idénticas de un fragmento de ADN, como por ejemplo un gen. Además es la más común realizada por los investigadores del NHGRI (National Human Genome Research Institute).
  • Clonación reproductiva: produce copias de organismos completos, como las plantas y los animales.
  • Clonación terapéutica: es utilizada para obtener células madre embriónicas que posteriormente serán utilizadas en tratamientos médicos.
Cuando los investigadores quieren estudiar ciertos genes, producen copias de ellos mediante técnicas de clonación. Para ello, insertan un gen de un organismo en el ADN de un portador al que se le denomina vector (por ejemplo bacterias, células de levadura, virus...), posteriormente el vector es sometido en el laboratorio a condiciones que favorecen su multiplicación, para que así el gen se copie repetidamente.

En la clonación reproductiva, se extrae una célula somática madura del organismo que se pretende clonar. Posteriormente se transfiere el ADN de la célula a un óvulo al que anteriormente se le ha extraído su propio núcleo. Esto, se puede hacer de dos formas distintas: La primera es retirando el núcleo que contiene la célula somática con una aguja e introduciéndolo en el óvulo vacío. La segunda es utilizando una corriente eléctrica para unir a la célula somática entera y al óvulo vacío. En los dos casos se deja que el óvulo se desarrolle en el tubo de ensayo para que se convierta en un embrión en las primeras etapas, y luego se implanta en el vientre de una hembra adulta.
Finalmente la hembra da a luz a un animal que tiene el mismo ADN que el donante de la célula somática, y así es como se obtiene al clon. En algunos casos es necesaria una madre sustituta para que el embrión clonado se desarrolle.

Los científicos han realizado muchos experimentos de clonación en animales utilizando distintas técnicas. En 1979 fueron producidos los primeros ratones genéticamente idénticos mediante la división de embriones marinos en el tubo de ensayo y la implantación de estos en vientres de ratonas adultas. Un tiempo después se produjeron las primeras ovejas, vacas y pollos de ADN idéntico transfiriendo el núcleo de una célula de un embrión que se encontraba en las primeras etapas a un óvulo vacío. Pero en 1996 los científicos lograron clonar al primer mamífero de una célula somática madura de un animal adulto. Así es como fue creada Dolly, un cordero clonado a partir de una célula de la ubre de una oveja de seis años.

Esta es la oveja Dolly, el animal más famoso creado gracias a la clonación reproductiva.

Aunque hay varias declaraciones que respaldan que se han clonado seres humanos, no hay pruebas científicas sólidas de ello. Técnicamente, la clonación de seres humanos y ciertos primates es más complicada que la de otros mamíferos. Además, las dos proteínas fundamentales en la división celular, llamadas proteínas fusiformes, están muy cerca de los cromosomas de los óvulos de los primates. Esto causa que al extraer el núcleo del óvulo también se extraigan las proteínas fusiformes, lo que las elimina. 
Sin embargo en otros mamíferos las proteínas fusiformes están esparcidas por todo el óvulo, y por lo tanto la extracción del núcleo no las elimina.
Como este es un tema realmente extenso, aquí os dejo la principal fuente que he utilizado para hacer esta entrada, por si le queréis echar un vistazo. ;)
https://www.genome.gov/27562613/clonacin/

Y también os dejo un vídeo muy interesante sobre el tema, ¡¡espero que os guste!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sienten lo mismo los gemelos? ¿Cómo influyen los genes en la personalidad? ¿Y en la inteligencia?

LAS MUTACIONES

LA FORMACIÓN DE LA LUNA