El núcleo terrestre es una gigantesca bola metálica que se extiende desde los 2.900 km de profundidad hasta el centro de la Tierra. Esta capa es muy densa, y se encuentra a una temperatura y una presión muy elevadas. Está dividido en dos partes: Núcleo interno: se encuentra en el centro de la Tierra, y está formado por una aleación de hierro y níquel. Es sólido, debido a la gran presión a la que está sometido. Se calcula que su temperatura oscila entre los 6.000 y los 7.000º. Núcleo externo: se encuentra entre el manto y el núcleo interno. También está formado por hierro y níquel, pero esta vez en estado líquido, puesto que está sometido a menos presión. Llega hasta los 5.100 km de profundidad, y su temperatura oscila desde los 4.400º en su región superior hasta los 6.100 en la inferior. Se producen corrientes de convección, que transmiten calor hacia el manto profundo. Esto produce que en esas zonas las rocas permanezcan fundidas y transmitan el calor hacia la superficie. ...
Es posible que cuando escuches la palabra "mutación" te venga a la mente un extraño ser con tres ojos, cinco orejas... o aquello a lo que tu imaginación te remita. Sin embargo, esto es principalmente producto del mundo cinematográfico y literario, puesto que las mutaciones son en realidad algo muy distinto. Una mutación es cualquier variación en el código genético, es decir, cualquier alteración en los genes de los cromosomas de un ser vivo. Las mutaciones pueden tener lugar en el proceso de la meiosis, y afectan tanto a las células somáticas como a los gametos. En el caso de que se produjeran en las células sexuales, podrían transmitirse de una generación a otra, pero si ocurren en las células somáticas no son hereditarias. Dicho esto, podemos distinguir varios tipos de mutaciones, desde las más inofensivas (e incluso beneficiosas) hasta aquellas que podríamos catalogar de letales. En algunos casos, las mutaciones pueden favorecer que una especie se adapt...
Estas preguntas son de aquellas que todos nos hemos planteado alguna vez, y si no es así ahora es un buen momento para hacerlo. Así que... ¡Empecemos! Probablemente sepas bastantes cosas sobre los gemelos, quizá conozcas a algunos, los hayas visto en series de televisión o incluso seas uno de ellos. Sin embargo en torno a este tema hay una creencia muy extendida que afirma que los gemelos sienten lo mismo. ¿Qué tiene esto de cierto? ¿Es un mito o una realidad? Realmente no hay evidencias científicas que demuestren este hecho, aunque sí las hay de su enorme similitud genética. Es probable que ese vínculo tan especial exista debido a la empatía provocada por una relación fraternal tan estrecha como es la de los gemelos. Sin embargo hay testimonios que afirman lo contrario, y a continuación os voy a dejar el que con diferencia me ha impactado más de todos los que he leído. Es el extraño caso de los hermanos Jim, una pareja de gemelos que fueron adoptados por familias distint...
Comentarios
Publicar un comentario